27.3.12

Se está mejorando

Bue...Por lo menos, en la 7a. hubo sólo cinco cotejos que se resolvieron con no más de un gol por equipo. En la anterior fueron siete.
Grande, Santa Fé: Newell's, Unión, Atlético Rafaela y Colón ganaron bien.
En la tabla del MDT, Boca primerea (aunque parece difícil que se quede con la Copa K).
Este fin de semana tendremos nuevos DDTT, seguramente.





(Clic, para ampliar)

19.3.12

Siete partidos resueltos con un gol. Mmmhhh...

Liquidada la sexta fecha, el Clausura refleja la pobreza de nuestro fútbol con este dato: siete de los encuentros fueron resueltos (como victoria o empate) con no más de un gol.




Habrá que digerir la burrada de Diego Abal contra San Lorenzo y el penal que Lunatti le cobró a Olimpo (desvergonzadamente; como si el de la fecha anterior, por Trucco, no hubiera alcanzado).
Boca está primero, con Tigre, por la goleada como visitante de la cuarta jornada. Esto, por el modo de calificar que ha propuesto el MDT.
Ah! Algo sobre el excepcional Marcelo Bielsa. Hay gente pensante que se lamenta porque el Loco difícilmente quiera volver a dirigir en Argentina.

18.3.12

Fútbol online

Nuestro editor está observando diversos juegos online.
Se metió en Hattrick (coordinado en Suecia), Soccermanager, Virtuamanager, Manager 1, Itsagoal (sólo en inglés) y Goalunited.
El único que incluye jugadores con identidad real es Soccer Manager (SM). Con equipos de casi todas las asociaciones más importantes del orbe. Es el mejor. Cae en defectos cuando aparecen futbolistas repetidos en elencos diferentes (y cuesta poder corregirlos).
Virtua es interesante pero tiene sensibles demoras en las transferencias (ventas o cesiones a préstamo). El calendario de partidos es difícil de controlar.
Goalunited es muy rico en alternativas de acción y es ágil. Al editor le gusta casi tanto como el SM.
M1 es rígido. No es el más amigable.



Hattrick, por último es estricto en cuanto a las posibilidades de juego: el SM, por ejemplo, te permite dirigir dos equipos a la vez (y una selección nacional, también, pero ya con participación paga). Hattrick te da una sola opción de manejo (más los juveniles). Es amigable pero no ofrece continuidad en cuanto a la gestión de juego: los partidos tiene fechas distanciadas. Además, es el único que se despliega en tiempo real: los partidos duran 90 minutos, por lo menos.
Estos juegos tienen la virtud de mantener fresca la pasión futbolera y activa (en alguna medida, claro) la dinámica neuronal. Por otra parte, no hay edad para meterse y disfrutarlos.

Ninguno de los nombrados ofrece una interactividad plena como "Viví el Fútbol", juego que esta editorial ya patentó y dio a conocer (someramente).

14.3.12

Quinta infernal

Con 1063 visitas al momento actual, presentamos la actualización del MDT tras la 5a. fecha. El "Tecla", en otra prueba de gran humildad, se negó a salir en la foto.



El MDT distingue a los elencos goleadores y a los que se lucen como visitantes.
(Clic, para ampliar)

7.3.12

Una cuarta para la AFA


(Clic sobre la foto, para ampliar)
Boca, Tigre y Vélez arrancaron con muy buenas campañas. Los xeneises acopiaron el 100% de los puntos.
Cayeron los primeros DDTT: los rojos de Avellaneda marcaron un solo gol en cuatro partidos. Ramón se fue sin saludar al plantel. Notable. Para investigar.
Ya se anuncian las próximas fugas de nuestros escasos talentos, como Ocampos, el de River al Barsa.
La del fútbol está afectada por los mismos dramas del resto de las dirigencias: demasiadas urgencias para imaginar cambios.
Se agrava el escenario que proporciona este deporte a una sociedad cada día más violenta e intolerante. Vamos a terminar como con la futura educación pública, posiblemente: solamente por TV.

28.2.12

MDT

Cumplida la tercera fecha del Clausura 2012, las campañas de Tigre, Vélez, Boca y All Boys son lo más significativo y atrayente.
El MDT califica los desenvolvimientos de los equipos según la cantidad de goles por cotejo y si lo hacen como locales o visitantes. Lo mismo, si los empates se dan con marcador abierto o no.
Los de Victoria son los primeros, ahora.






(Clic sobre imagen, para ampliar)

20.2.12


Gracias por preguntar

Complacidos por el interés de nuestros amigos por conocer nuestra opinión sobre temas acuciantes, los planteamos.
Falcioni/ Riquelme: los mismos que trajo el DT, con los que campeonó en Banfield, lo desconocieron cuando el cipoletense corrigió instrucciones durante el partido contra Zamora. Al día siguiente del quilombo, todo estaba normal y Falcioni pidió disculpas. Creo que le queda muy poco por hacer en Boca (dignamente).




Ramón Díaz: el Pelado fue denostado por Ángel Cappa (uno de los pocos que se anima a hablar lo que siente) como de muy escaso liderazgo y mustia inteligencia. El riojano empezó mal esta temporada con los rojos. No creo que tenga banca.
Violencia (la de adentro de la cancha): Sí, estamos asqueados de la desmesura con la que los jugadores de equipos argentinos muestran disposición a cortar la carrera de sus rivales de momento. Ahora, los referís tiene  orden de guillotinar. Lamentablemente, se cae en desequilibrios porque los jueces se equivocan demasiado (y feo) y se apuran a cobrar cuando podrían consultar con el cuarto árbitro. Hay que replantear casi todo.



7.2.12

¿En qué estarían pensando?


La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol eligió a los técnicos del siglo.

Los diez primeros están liderados por el escocés Sir Alex Ferguson, con más de veinte años a cargo del M.U.

El octavo lugar se lo concedieron a Sir Marcelo Bielsa. Carlitos Bianchi le sigue en el 24°.

Están Wenger, Capello, Mourinho, del Bosque, Scolari y otros en la decena de los preferidos.

No se hace mención al Pep Guardiola, de magnífica tarea en este lustro. No se destaca a César Luis Menotti, que instaló en la consideración mundial a la correcta filosofía que hoy llevan adelante, entre otros, el DT del Real de Madrid; el ex del Real, Angelito Cappa, y varios que fueron aleccionados por el Flaco y no pudieron escapar de su envidiable influencia.

Da la impresión de que la elección ha sido dominada por un sesgo ideológico reconocible. Se distingue a entrenadores de verdaderas selecciones mundiales y que impusieron la idea de que un equipo representativo nacional puede (o, debe) ser manejado por un extranjero. Es decir, es como ofrecerle el comando de las fuerza armadas de un país a un foráneo.

La ilustración ¡es de J. Raitzin!

8.1.12

Cappa no calla

Acabamos de descubrir el Blog de Ángel Cappa. Lo viene haciendo hace tiempo. Habla de entrenadores, árbitros, dirigentes y políticos, separando concienzudamente buenos y malos.
Se entrega devotamente a Menotti, Riquelme, Iniesta, Guardiola, la hinchada de Huracán, Redondo, Aimar.
Reniega del trato al jugador argentino y exalta al Flaco rosarino por ser desde hace cuatro décadas el modelo y espejo que deberían observar los que están metidos en el fútbol y lo ven como negocio, laburo o trampolín.


Destaca la demorada instalación de la preparación más adecuada para el balompié, como la pregonan Menotti, Mouriño, o Guardiola y su gente del Barsa: formarse para jugar y disfrutar y no para "levantar pesas con los dientes".
Cappa ha confesado darse cuenta que no estaba para primera cuando le salió Tarzán Carrizo a taparlo y Ángel se bloqueó, perdiendo una oportunidad de gol para Olimpo. Unos años atrás.
Su blog asombra por la cantidad de comentaristas que se excitan por compartirlo.
No se puede dejar de revisar: http://cappadt.blogspot.com
El anhelo de este espacio es que Cappa se haga cargo algún día de Olimpo (o la Liga del Sur) para edificar una escuela permanente de fútbol. Recemos.

7.1.12


El cuadro de situaciones con Pelota Parada permite ilustrar cómo se dinamiza el juego a partir de los 10 dìgitos seleccionados y de la tabla de números al azar.


Si el dígito de la lista de azar es un 8, por ejemplo, se debe hacer corresponder con la columna identificada por el 8 elegido por uno de los DDTT. Si la jugada es de un tiro penal (penalty kiss, para los ingleses románticos) y la columna para el 8 es la primera, cualquiera sea la naturaleza del futbolista, será gol.

24.12.11

Ahora, a trabajar

A esta altura ya podemos referirnos a un equipo en sí.
Tomemos el 1.Of (ofensivo, obviamente)



En los cuadros violeta van los diez (de 0 a 9) ordenados según la selección de uno de los DT. Esa serie vale para el DT rival y para todas las circunstancias del juego, como se explicó.
Véase que los jugadores excelentes en este esquema son el 2, el 4 y el 7; los de calidad: el arquero, el 5, el 9 y el 10.
Dos delanteros de calidad y otro excelente caracterizan de ofensivo al elenco.


La fila del N6 se lee, sucesivamente: pase al 11; al arquero (propio); se la quita el 7 rival, pase al 10, a favor: tiro indirecto, pase al 7; pelota afuera: saca el 6 rival; comete infracción que ejecuta el 11 rival, la pierde con el 5y se la quita el 6. Hay 5 a favor y cinco en contra. Es un jugador normal.


La primera del C9 es un tiro al arco (lo mismo que la segunda del C10). Habrá que ver el número que corresponde a la tabla de Tiros Directos para saber el resultado de esas acciones.


Este equipo se planta en la cancha de esta forma:




Los números insertos en los cuadros violetas deberán correponderse con los propios de la tabla de dígitos fijados al azar (que está predeterminada para el juego en general).
Ejemplo: si el de la lista aleatoria es un 3, habrá que ver con qué situación se liga el 3 "violeta" en el cuadro que le toca al DT que deberá actuar en ese  momento. Según lo que surja se sabrá quién de los DT "sigue con  la pelota".

23.12.11

¡Hic, hic....Hurra!...

Antes del esperado brindis navideño, vamos a adelantar algunas cuestiones de interés del juego.
El escenario es el de un mundo pleno de deporte, de afición pura. No habrá dinero ni apuestas, ni compra o venta de jugadores. Los equipos tiene el mismo potencial. Se diferencian en su estrategia: ofensiva, equilibrada o defensiva.
De acuerdo a esas pautas, los DT reciben un pizarrón donde se indican las posiciones de los jugadores, destacando sus talentos permanentes. En una propuesta de equilibrio habrá un defensor (o un arquero) excelente; un mediocampista y un delantero con las mismas posibilidades. No hay lesiones, reemplazos ni expulsiones: lo que ocurre es que cada puesto está cubierto por un talento dado (de acuerdo a la estrategia predefinida).
La dinámica del juego consiste en generar todas y cada una de las situaciones del juego, sucesivamente. A partir de una tabla de un centenar de números elegidos al azar y que es común a todos los partidos, cada futbolista, según su naturaleza, contará con diez alternativas de acción. El normal dispondrá de cinco favorables y otras tantas en contra, como se explicó anteriormente.
Uno de los DT elige una serie de diez dígitos en un orden indeterminado. Esa sucesión vale para los 22 deportistas, para las jugadas con pelota parada, los córners o los penales.
El desarrollo del encuentro se basa en la aplicación sucesiva de los elementos de la lista centenaria y su correspondencia con los diez seleccionados por aquel DT.
En el entretiempo, los DT pueden pasar a una estrategia diferente a la del comienzo.




22.12.11

Anticipo




Vamos a ir anticipando características del juego que anunciamos.
Cada participante es básicamente director técnico. A diferencia de ciertas alternativas internacionales, como "Hattrick" o "Goalunited", no hay mercado de jugadores (no tienen nombre propio o edad). Los clubes no manejan finanzas.
Se dispone en todos y cada uno de los elencos de la misma composición del plantel en cuanto a capacidades y talentos. La diferencia entre los equipos es la disposición táctica. Cada once cuenta con tres excelentes, cuatro de calidad y cuatro normales.
El futbolista excelente tiene una sola posibilidad de equivocarse de cada diez. El de calidad es eficaz en un 70%; el normal, en un 50%. Habrá disposiciones ofensivas, equilibradas o defensivas. Cada DT podrá cambiar  de estrategia en los entretiempos.



Los DT participan de cada instancia del partido. En la próxima les contaremos cómo es la dinámica del juego.

18.12.11

Un solo sub

Todos listos para disfrutar las Fiestas. Se viene un año con nuevos dirigentes y muchas esperanzas de difíciles cambios. Culminó el "Apertura" con Boca muy lejos del resto y un solo subcampeón: Belgrano, que acababa de ascender.
La forma de medir eficacias que propone el MDT concluye en una tabla y es la que sigue.



(puede ampliarse con un clic sobre la imagen)
Disculpas por la demora de esta salida pero nos entretuvo el patentamiento del Juego, que conocerán muy pronto.

16.12.11

¡ Patentado!

Ya cumplimos con todo lo exigido para patentar nuestro juego. Agradecemos la gestión de la infalible María del Carmen Mereles y estamos dispuestos a presentarlo en sociedad.


9.12.11

Hic!

www.vinexport.blogspot.com
(marcá el texto y busca el menú con el botón derecho del ratón, seleccionando "abrir enlace")

El lunes, ¡listo!

Resumimos las fechas 17 y 18, jugadas en menos de una semana. Boca, Campeón, indiscutiblemente.
Hay dos que lo siguen, bien lejos. La 17, con 20 goles en total, dio un promedio de un tanto por equipo (7 no alcanzaron a marcar).
La 18, penúltima, bajó aquel 1 a 0,75. La mitad de los elencos no pudo hacer ningún tanto.
La decepción banfileña, tras su campeonato, simboliza el presente de los clubes.
Franco Vázquez, uno de los mejores del torneo, se va al Palermo siciliano. Dejarán pronto Verón y Riquelme. A lo mejor, también Tuzzio. No son muchos los que pueden crear fútbol. Para colmo, los explotan agregando copas para publicidad oficial, agotándolos.


River no volverá a Primera (salvo que insistan en el apoyo de AFA y árbitros). Tigre, con más de 30 puntos, puede descender. En fin...
Un clic sobre la imagen ayuda a verla mejor.

8.12.11

Pinacoteca


Otro Paint a la espera que se resuelva la penúltima del Apertura 2011. Lo llamé "Bronca".

2.12.11

Casi encima de la 17

A poco de rodar la fecha 17, así se dan las cosas según nuestra propuesta: Boca, casi campeón; Belgrano y Tigre, los que están más cerca de morderle la cola.
Esto, como se ha explicado, es efecto de los resultados como visitante, que nos parecen más valiosos que lo de local.