8.12.12

El renacimiento del fútbol

¿Podremos superar el aburrimiento que regala el fútbol de todas partes?
Los partidos se parecen demasiado (en casi todas las ligas). Hay excepciones, por supuesto. Pero apenas se pone a rodar la pelota es inevitable imaginarse qué podría llegar a ser emotivo en un cotejo.
Entre nosotros, salvo la ingeniería que recuperó Vélez tras la renovación del plantel y cierta armonía que logró instalar Barros Schelotto (no nos olvidamos de que el bueno de Alfaro consiguió en Arsenal algo muy similar a lo de Garecca) no nos abandonó el esperar la corrida por el lateral, el centro, la decisión del línea para bien o para mal; o el golpe innecesario en mitad de cancha; o los agarrones desaforados en los córners...
El fútbol se alejó groseramente de la idea de juego. Se planifica para el off side, para la pelota parada.
Molesta ver cuánto tiempo pierde un jugador en elegir adónde mandar la bol. O a quién dársela. Y el arquero que la manda arriba, a dividir (rezando).



Hay una alternativa que nos entusiasma desde hace tiempo. Se trata de promover la dinámica, la continuidad en el juego.
Un equipo debería salir a la cancha preprogramado. Es decir, un jugador ya sabe de antemano a qué otros dos compañeros va a pasarles el esférico. Y aquel duo se ubica para recibir el pase. A su vez, el que resulta receptor busca sin demora a los dos que le están asociados en el esquema que dibujó el DT.
Eso tanto para ataque como defensa. Y hasta para el golero.
Las estrategias que defina el técnico podrán renovarse para cada 45 minutos.
Los entrenamientos deberán dar la mayor importancia a estas triangulaciones. En ofensiva como en recuperación o desarme.
Ahorrar el tiempo que insumen las indecisiones ayudará a agilizar el trámite de juego y reforzará la predisposición del jugador porque ya sale con un plan al que debe responder con el mayor esfuerzo en bien de todos.

6.11.12

Grandes campañas

Grandes desempeños. Grandes decepciones.
Seis equipos marcan perfomances valiosas. Superan los dos puntos de promedio (apoyados en victorias como visitantes o empates con muchos goles). Vélez, Ñuls, Belgrano, Boca, Racing y Lanús alegran a las hinchadas. Unión y Tigre suman angustias cada fin de semana. Los rojos, San Lorenzo y All Boys no escapan a los miedos por el descenso.
La fecha 12 promedió tres goles por encuentro. Magnífico.
Sorprendió la goleada velezana al campeón Arsenal.
Los pibes xeneises insuflaron emoción y esperanza al marcar uno de los puntos más sorprendentes de la jornada.



22.10.12

Para Todos (y Todas...)

Poco más de un gol por partido. Un promedio que deprime. Diez equipos no marcaron goles.
Los elencos más productivos no puedieron llegar a más de dos conquistas. (Revisando lo que pasó en Europa, no hay contraste: cuesta ver goles, dejando a Lio de lado).
Por rendimiento, Ñuls puntea y Vélez lo sigue muy de cerca. Racing no anda tan lejos.


En la ilustración, Omar De Felippe, que devolvió a los de Aníbal Fernández a la senda triunfal (superando a los de la Banda, que venían de golear).
Se fue Arruabarrena de Tigre. Falcioni teclea; Almeyda teclea... Martino se afirma progresivamente; Alfaro ayudado por el Señor, al igual que Zubeldía.
En el programa de Lanata se dieron anoche cifras sobre el costo de "Fútbol para Todos". Se destacó lo que se deja de ingresar por no explotar comercialmente los intervalos y auspicios. En realidad, lo que más duele es que se use plata de impuestos para hacer propaganda del gobierno, lo que es inaceptable.

8.10.12

Grande, River!!!...

Pasó la décima con sorpresas: River hizo cinco; Boca perdió por goleada; Independiente ganó.
San Lorenzo no puede, Quilmes no se recupera, Ñuls sube con todo; Lanús gana y pierde...
Los de Núñez ayudaron a que el promedio diera dos goles por cotejo. Belgrano, también.
Hubo sólo dos encuentros que terminaron sin goles.
La tabla de la AFA coincide bastante con la nuestra (a pesar de que premiamos los desempeños con la hinchada en contra).


Se puede cliquear sobre la imagen para ampliarla.

7.10.12

Caparrós, bostero

Martín Caparrós publicó en "Olé" algo así:
Jugadores que no saben qué hacer con la pelota, jugadores que saben que no saben qué hacer con la pelota y se esconden para no recibirla: mediocampistas que se refugian detrás de un contrario y no la piden; atacantes que no se mueven o, peor, son incapaces de pararla si alguien tiene la mala idea de tirarles un pase. Y, para colmo, la mayoría de los equipos no tiene ni un solo jugador con el que el hincha sienta esa empatía que le hace ir a verlo, identificarse, esperar de él los pequeños milagros que le renuevan el gusto por el fútbol.
Los dirigentes consiguieron que tengamos un fútbol degradado, aburrido de ver: muy aburrido.  Lo decía  Diego Latorre: el fútbol argentino se vació, cada vez resulta más difícil ver un partido entero. Lo sé: durante estos meses hice esfuerzos por soportar, vía internet, muchos de esos bodrios –y, en general, no lo logré.
Pero parece que nadie reacciona. Los capitanes de la AFA, en todo caso, no reaccionan. Los dirigentes de los clubes no reaccionan. Los jugadores no reaccionan. Los periodistas no reaccionan suficiente. Y el público recién empieza a reaccionar. Pero me parece que cuando reaccione proporcionalmente al bodrio que nos ofrecen los partidos va a ser tarde: no va a quedar ni el loro.


Es difícil saber por qué estamos así. Latorre lo atribuye a que perdimos la pasión porque ya no se juega para gustar sino sólo para ganar –y a los tumbos. Yo creo que eso sucede porque no hay jugadores: cuando todos los pibes de mediocre para arriba se van a Europa, a México, incluso a Chile o a Brasil, sería raro que pudiéramos ver buen fútbol. O, siquiera, fútbol intenso, apasionante. No es casualidad si últimamente lo más emotivo es la pelea por los descensos; no por ser mejor sino por ser un poco menos peor que los otros: todo un símbolo.
Hay quienes dicen que los dirigentes se confían porque el fútbol se hizo ñoqui: que, como ahora está pagado por el Estado, pase lo que pase, ya no necesita seducir para seguir funcionando. Yo no estoy convencido, pero sí creo que si no intentan algo para rescatarlo esto se hunde. El domingo, en la Bombonera, había poca gente: mucha menos que de costumbre. Recuerdo –pero no recuerdo bien cuándo fue– tiempos en que los jugadores no podían emigrar antes de cierta edad: no se los impedían del todo, pero los obligaban a devolver durante un par de años lo que habían recibido en formación. Quizás así se podrían armar equipos levemente más dignos –evitar, por ejemplo, que ya se esté hablando de la venta de Leandro Paredes, un pibe de 18 que jugó tres medios partidos y todavía no metió un gol en la Primera de Boca.
Porque plata para conseguir que los jugadores jueguen acá no hay: parece claro que no hay. Así que la otra opción sería aceptar una medida a tono con la ola proteccionista: prohibir que pasen por televisión fútbol inglés y español –y que lo reemplacen, si es preciso, con partidos italianos y uruguayos. Con el tiempo vamos a empezar a creer que el fútbol es eso, y vamos a ir a aburrirnos a la cancha más tranquilos, anestesiados, resignados. El fútbol bodrio, entonces, habrá terminado de triunfar.

1.10.12

¡Por fin: goles!!!!

Para quejarnos de entrada: ¡ un lunes sin fútbol!!!.....
No. En serio: se resolvió todo ayer y la novena brilló en goles. Rafaela y Argentinos marcaron 8 (¡ocho!) en total.. Colón, Racing y River produjeron 4 cada uno.
En contraste, cuatro equipos no lograron anotar.
Para recordar: treinta y tres conquistas en una sola fecha.


Para el MDT hay dos punteros y un escolta. Para la tabla de la AFA, con criterios distintos, puntean los de Martino y le siguen 3 en cola: Racing, Vélez y Boca.
Esta semana juegan la revancha Argentina y Brasil. Esperemos poder disfrutar un feliz encuentro.

25.9.12

Decepción

Hay un ánimo general en el periodismo de desencanto por la calidad con la que se muestra el torneo de Primera de la AFA. De vez en cuando hay algún partido que llena el ojo. Hay tanta presión sobre todos los protagonistas que sería imposible pedir que la cosa mejore.
Dos grandes están al borde del colapso. Uno de los primeros juega a nada. Los referís no dejan de lucirse con los yerros. Las barras no cesan la violencia. El gobierno usa los espacios del fútbol con propaganda antisocial, con un fixture de enemigos acusables. 
La selección, para colmo, sale a jugar como para que Brasil no la golee. Y el DT dijo que con los de acá no está para milagros.
Así quedó la cosa para este MDT. Ahora, Vélez puntero (como debe ser), acompañado de Boca (al que parece abandonarlo la necesaria fortuna de un campeón) y un potente Ñuls. En la tabla de la AFA el orden es distinto. Nosotros premiamos los desempeños como visitantes.



                                                               (Clic, para ampliar)

21.9.12

Perdón, brasileños.

Habiendo superado la amargura que nos provocó el planteo de Sabella ante Brasil: salir a bloquear a un equipo con la mezquina idea de que los espectadores se arrepientan de haber comprado entrada.
Estamos de acuerdo en que la Selección se integre con jugadores locales (aunque hayan recurrido también a algunos de clubes sudamericanos esta vez), no aceptamos que nos paremos en la cancha de esa manera.
Estamos avergonzados. Perdón, Brasil. Perdón.



Se jugó la séptima del Evita Capitana.
Boca (y ya algo lejos, Vélez) puntean. Para nosotros, los sigue Newell's y, después, Colón.
Diez equipos no marcaron goles en la última fecha.. Hubo no más de tres empates y cuatro cotejos terminaron con un solo tanto conseguido. Pobreza (demasiada).
El campeón más reciente obtuvo, a esta altura del Evita, la mitad de lo posible.

Revisando los rankings internacionales, entre los 10 mejores arqueros no hay argentinos; de los 10más destacados defensores, tampoco; entre los mediocampistas, uno (si se incluye a L. Messi en esa función) y entre los delanteros, tres (agregando al rosarino a Kun Agüero y a Pipita Higuaín). Realismo, señores.

11.9.12

Muy difícil para las visitas

El balance de lo que pasó en la 6a. del "Evita Capitana" arroja cinco empates (una estadística que no cambia) y ninguna victoria visitante. Alegría cuyana ante la goleada al último Campeón (con DT interino) y el debut del colombiano Botello, de gran actuación. Asumió nuevo entrenador en el sanjuanino, Perrone, que aprendió con Griguol y estuvo muy activo en Ecuador.
Las actuaciones referiles, deplorables. ( Delfino, a puro capricho, se encargó de modelar a su gusto la angustia roja y Laverni fue severamente despreciado).
Bien por los de Bajo Flores (antes, Boedo, o Almagro) que le ganaron al mejor equipo del certamen: Colón.



Incluimos la tabla de posiciones de la AFA para los que quieran comparar.

5.9.12

La Quinta de Evita

River alcanzó el empate con Colón gracias al cabezazo de Germán Pezzella sobre el final.
El juvenil bahiense formó en sus comeinzos en Kilómetro 5 y en Juventud Unida de Algarrobo (J. Cousté, Villarino). Pipo Gorosito lo llevó a Núñez. Ha actuado en los combinados de su edad.
Martín "Gula" Aguirre, compañero de los Pezzella (porque hay dos bahienses en River; hermanos), ex Godoy Cruz, Bella Vista, Villa Mitre y Olimpo es el otro de estos pagos que juega en Primera.
El gol de Pezzella es otro de esos tantos amargos, que se legitiman groseramente. Para cabecear, el defensor partió de una posición lícita. Pero había dos compañeros, por lo menos, cerquita de Darío Pozo. Por más que se diga que no participan de la jugada, se fuerza un argumento poco creíble. Si se aceptara que el árbitro es siempre pefecto en sus decisiones, la cuestión no sería irregular. Pero: quién le aporta tranquilidad a un arquero que tiene al lado a dos o tres rivales que se presentan como ajenos a la jugada, agregando al drama que no se sabe qué decidirá el juez.


Esos goles son difícilmente aceptables. Habría que volver al concepto y la práctica del off side original.

Yendo a lo más nuestro, Boca sigue al frente tras la quinta. El Racing del santarroseño Zubeldía es el más cercano. Y, ahí nomás, Vélez, Colón y el campeón Arsenal.


Esta tabla premia los logros como visitante y el facturar dos o más tantos por encuentro. Por ahora no hay gran diferencia con las posiciones del "Evita Capitana", nombrado en homenaje a Eva María Ibarguren, Eva Perón.
(Para visualizar mejor, hacer clic sobre las imágenes)

28.8.12

¡¡Colón, Colón!!!....


La cuarta se fue con toda la gloria para Colón. Boca está ahí nomás.
Cinco empates y veintidós goles. O sea, un gol (promedio) por equipo. Seis elencos no marcaron tantos. Uno sólo superó las dos conquistas.
Comparando: en la Premier League, jugadas dos fechas, entre los 20 teams en disputa se llega a un promedio de 1,45 goles. Es casi un 50% más de llegadas a la red que entre nosotros.
Habrá que ver si con la eliminación de las barras bravas, como se lo han propuesto la Presidencia de la Nación y la de la AFA, se da otro clima más propicio para el espectáculo (y los goles, claro).
Ah! Algo bahiense. Rafael Emilio Santiago volvió a disfrutar personalmente los Olímpicos. Se lamentó, comparando con aquellos de Barcelona, que se perdió casi todo lo que se decía en inglés. Qué lástima que no se mandó a alguien que entendiera. ¿No?

21.8.12

Cuatro que pintan bien

Racing, River, Quilmes y Belgrano empezaron muy bien. En performances parecidas, otros cuatro: Boca, Ñuls, Godoy Cruz y Colón.
Este sistema premia al que gana omo visitante. Sobre todo, si lo logra con dos tantos o más. Por eso difiere de la tabla AFA. En ésta, son cinco los punteros: Quilmes, Racing, el Tomba, Ñuls y Colón.
Esperemos que no quemen toda la sede de los Rojos. Que haya Paz.

15.8.12

Van dos.

¡Epa!Sólo Colón logró ganar los dos encuentros del inicio del Apertura. Hay algunos que ya estarían pintando bien para eso. O sea: Vélez, SanLo, Racing, Quilmes y Belgrano.
Lanús, los sanjuaninos (¡y eso que el gobernador Gioja lo puede todo!...), el ex casi campeón, Tigre, y Argentinos no consiguieron nada, todavía. Veremos.
La imagen de Luisito Zubeldía (que ya juntó experiencia internacional en Ecuador) honra la dignidad y el coraje del joven DT.

7.8.12

Empujemos

¡Volvió!!! Volvimos.
La AFA arrancó con el Apertura, con River y Quilmes; sin Banfield ni Olimpo. San Lorenzo compró mucho; los dos de Avellaneda, también.
La primera fecha impacta con la sorpresa (por lo poco que se deja saber) de Boca y la desazón millonaria. Los de Núñez comen demasiado nervio, sin serenidad ni armador evidente.
Alegría quilmeña que da pie al contagio. Muy bien por Omar Defelippe. Le espera un camino de trascendencia, sin duda.
Invitamos a rezar para que se aquiete la violencia, adentro y afuera de las canchas. Casi nada.


25.6.12

Ahora, el Apertura



Gustavo Alfaro, que llevó a Olimpo a Primera en su momento, condujo a Arsenal de Sarandí a su segunda gran alegría y primer campeonato oficial de la AFA. (Con él, Gastón Esmerado, quien lució la aurinegra entre muchas otras casacas).
Para el MDT, encabezaron la tabla Boca Juniors y Vélez Sarsfield por haber logrado golear 6 veces como locales (los de Gareca perdieron tres: un partido menos que los xeneises).


                                                                    (Un clic para ampliar)

En el segundo nivel quedaron Tigre y Arsenal. Los de J. Grondona, con 5 goleadas en casa y 3 de visitantes. El elenco de Arruabarrena ganó seis veces de local y facturó feo dos partidos afuera.
Para la oficial, Boca fue cuarto. Ahora, la expectativa por la final de la Libertadores. Los de la Ribera soñaron con alcanzar tres copas. Les falta plantel y dirección técnica.

20.6.12

Finde difícil de repetir

Cuando en el fútbol real todo se define para el Clausura este domingo, nuestro MDT, valorando especialmente a los que "sacaron bailar a la más fea", premia a los que golearon como visitantes.
Por esa razón, Boca, Tigre y Arsenal (agregando a Vélez, que se destacó en lo mismo) se juegan por el campeonato. A sufrirlo...



Lo que sí nos urge decir es que lo de Tinelli no da para más. El gastado ángel de MT, la acritud e insolencia de los jurados, la maldad sobre los ingenuos (el chico Pena y la hermosa Caniggia, por ejemplo) insuflan el final de un ciclo que decepciona.
Menos mal que a Ideas del Sur se le ocurrió copiar (agrandado) lo de Talento Argentino, de Telefé. Apareció un ciclo que engrampa por lo emotivo y talentoso de la gran mayoría de los postulantes. Da un escenario a todos los del interior que tuvieron la oportunidad de mostrarse. Se viene una final sensacional.
Veremos cómo manejan éso. Lo de Iudica opaca fuertemente a lo que anima el bolivariense. Lástima que metieron el tema de las palancas, que alimentan las maldades de los árbitros (de Patricia Sosa, sobre todo). Es una carnicería sin justificación.
Dios sabe y le dio a MT el descenso de su Club, San Lorenzo.

13.6.12

Sangre y arena


Sólo hay dos equipos con posibilidades de alcanzar la punta de la tabla (según los criterios de esta propuesta). Dos victorias le permitirían al cuadro de J. Arruabarrena llegar a los 42 que ostenta hoy Boca. En mejor posición está Vélez (a 4 de los xeneises). Esas oportunidades valen en caso de que los de J. Falcioni cedan en ambas fechas.
Pasando a lo que ocurre en el mundo AFA, la tabla consagra a 6 elencos en condición de pelear el campeonato: Arsenal, Newell's y All Boys, además de los tres ya mencionados.
La diferencia entre las estadísticas surge de que en el MDT calificamos con ventaja a los que ganan de visitantes ( y, más, goleando) o a los que empatan fuera de casa (y con más de un tanto a favor).
Eso explica las diferencias. El MDT aporta humildemente un concepto más afinado que el que la Asociación legitimó.
Cerramos con toda vergüenza ante las sombras de lo que puede costarle a River el asesinato del fin de semana. ¿Cómo entraron un cuchillo a la cancha? Parece que ya basta con lo de partidos abiertos al público. Deberemos ir hacia la TV, exclusivamente. No se puede pagar el circo con sangre y dolor.

22.5.12

A cuatro del Final.

Cumplida la décimo quinta fecha (15, para los barras), Olimpo estira agonías y Boca agranda diferencias.
Hay cinco equipos en el segundo lugar (siempre, según la calificación de esta página).



Bulle el espantoso tema del conflicto con los violentos. Se espera una adhesión de los dirigentes capaces de sostener la frente alta.
Todavía se celebra el rotundo éxito de tres connacionales, consagrados campeones de la Premier League (que aún no incluye elencos de Malvinas).
Feliz retorno de Lucas Viatri, con un golazo. J.C. Falcioni asegura que "es un diferente".
El pampeano Luis Zubeldía sigue sin encontrar la bola en la Academia. Esperemos que se le dé la suerte. Se lo merece. (El que sólo se gana reprobaciones es Ricardo Caruso Lombardi, quien siempre encuentra con quien agarrarse).

16.5.12

Más cerca

Boquita vuelve a sentir el aliento de dos grandes. La calificación de MDT le da dos puntos de distancia sobre un par de seguidores.
Caruso Lombardi sigue ayudando a encontrar las diferencias con los entrenadores de Europa. Allá son todos señores.
El secretario nacional de Deportes se quejó de la eficacia de conducción de la AFA ante la ausencia nuestra en Londres, próximamente. Tiene toda la razón. Que se vaya Grondona.
Aquí (y así) lo que se dio con la 14a. según el criterio de esta página.


12.5.12

Coraje

Estamos orgullosos de la valentía del titular de Independiente. Javier Cantero se ha plantado ante los violentos y recibe apoyo y adhesiones permanentes del interior y del extranjero.
"Tuvimos el primer gran goleador: a Arsenio Erico; Independiente tuvo la primera tribuna de cemento. Fuimos el primer Campeón de América. Vamos a ser los primeros en echar a los barrabravas y dejar que las Familias vuelvan a poder disfrutar el fútbol", espetó.


Nos unimos a él.